3er Seminario de Negociación Colectiva: prioridades claras para un proceso que va por más justicia y equidad

 In #NegociaciónSindicatoMetro2025, Noticias

El pasado jueves 12 y viernes 13 de junio se realizó el 3er Seminario de Negociación Colectiva del Sindicato Metro, una instancia decisiva frente al proceso que se desarrollará en los próximos meses y que definirá un nuevo convenio colectivo para los cerca de 3.000 trabajadores y trabajadoras que integran la organización.

Durante dos jornadas intensas, se llevaron a cabo diversas presentaciones con información clave. La directiva, junto a sus asesores, expuso los avances del proceso preparatorio de la negociación. En primer lugar, el presidente Enrique Acevedo saludó a los delegados y socios invitados, subrayando la importancia del momento que atraviesa el sindicato, los desafíos que se presentarán y el rol fundamental que desempeñarán las bases en este escenario.

Posteriormente, la directora de Comunicaciones, Ariela Lorca, junto al asesor Ricardo Pérez, abordaron la estrategia comunicacional que se aplicará durante este periodo. En su presentación, destacaron la importancia de comprender el contexto político y social del país, la situación actual de la empresa Metro y la realidad interna del sindicato, para definir cómo debemos comunicar, tanto dentro como fuera de la organización.

Más adelante, el director de la Secretaría de Formación Sindical, Elías Gutiérrez, junto a los asesores Rolando Durán y Alex Fuentes, presentaron los resultados finales de la encuesta de caracterización y priorización, así como la sistematización de los talleres participativos por estamentos realizados en los meses previos. Su análisis entregó insumos valiosos que han permitido avanzar en la construcción de un petitorio que recoge las principales necesidades y demandas de las y los socios.

A continuación, la asesora legal Camila Aguirre explicó los plazos formales del proceso, junto con los distintos escenarios que podrían presentarse en cada etapa. Las y los asistentes pudieron dimensionar la complejidad de los momentos que se avecinan, considerando el proceso preparatorio, la documentación requerida, y los posibles puntos de inflexión y conflicto que podrían surgir.

Finalmente, el presidente Enrique Acevedo expuso los pilares estratégicos de la negociación, detallando las prioridades del petitorio:

  • Reajustes salariales, como respuesta urgente a la brecha remuneracional que afecta a estamentos que demandan mayor equidad.
  • Un fondo de indemnización, ampliamente respaldado en las encuestas y talleres, especialmente considerando que cerca de la mitad de los socios y socias ya tienen más de 11 años en la empresa y requieren medidas de resguardo para su futuro.
  • Mejoras en seguridad y salud laboral, atendiendo al aumento de enfermedades profesionales, la necesidad de compensaciones ante situaciones críticas y la urgencia de priorizar la salud mental.
  • Revisión de la organización del trabajo, como respuesta a los cambios estructurales impulsados por la empresa, incluyendo la polifuncionalidad y la sobrecarga laboral.
  • Más tiempo para la familia, con énfasis en la ampliación de permisos y descansos, para avanzar en una mejor calidad de vida.

Enrique Acevedo cerró la jornada agradeciendo la participación de las y los asistentes, proyectando el éxito del proceso: «estamos en un momento clave. Las bases han dado una señal de unidad y compromiso que no solo impulsa esta negociación, sino que también consolida un sindicato más sólido para el futuro. Pero este camino exige también la voluntad y apertura de Metro. La empresa debe estar a la altura: garantizar derechos no es un gasto, es una inversión en sostenibilidad y equidad. Lo que estamos construyendo hoy es un Metro más digno, más fuerte y más humano para quienes lo hacen posible cada día.»

Recent Posts
Contacto

Si necesita contactarnos puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt